2022 | ALTAR 2
"¿Qué es Arraigarse?"

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES

Colosenses 2:7

" Arráiguense profundamente en él y edifiquen toda la vida sobre él. Entonces la fe de ustedes se fortalecerá en la verdad que se les enseñó, y rebosarán de gratitud."

La primera expresión en la que quiero que meditemos es ARRAIGARSE PROFUNDAMENTE EN ÉL

Vamos a estudiar un poco y pedimos que los niños o adolescentes de la casa, si los hay, busquen en sus diccionarios que significa la palabra: ARRAIGO. Lean juntos todas las acepciones. 

La palabra "arraigo" está formada con raíces latinas y significa "acción de echar raíces". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia), radix (raíz), más el sufijo -icus (igo = relativo a).

1. intr. Echar raíces. U. t. c. prnl.
2. intr. Dicho de un hábito o de un modo de comportarse: Hacerse muy firme. U. m. c. prnl.
3. intr. Establecerse de manera permanente en un lugar, vinculándose a personas y cosas. U. t. c. prnl.
4. intr. Der. Afianzar la responsabilidad que pueda resultar de un juicio. U. t. c. prnl.
5. tr. Establecer, fijar firmemente algo.
6. tr. Fijar y afirmar a alguien en un hábito o modo de comportarse. 

¿Saben que significa la palabra AMNESIA? Significa olvidarme de quien soy o como me llamo. Es una patología extremadamente rara, pero muchas veces padecemos de una especie de amnesia funcional, porque olvidamos quiénes somos en Cristo, olvidamos lo que tenemos en Él, y consecuentemente comenzamos a buscar fuera de Cristo lo que ya tenemos en Él.

Le pasa a la adolescente que muestra su cuerpo en las redes para ser mirada y admirada, cuando en ese mismo momento reduce su vida y toda su belleza para ser un objeto que los demás usan y desechan. Le sucede al adulto cuando se llena de ansiedad y no logra recordar que hay Dios que es un Padre amoroso que lo cuida y que no perdió el control.

Nuestro PRIMER TRIMESTRE será un TIEMPO DE ECHAR RAÍCES EN EL.

En medio de infinidad de información y guerra por la verdad que corre en este tiempo, y que nos encontramos expuestos de tantos lugares, tantas palabras e ideología que pelean para que las militemos, nos encontramos como los colosenses examinando en donde vamos a echar raíces.

(Nuestra sugerencia es que en este momento los padres se tomen el tiempo de preguntar a los chicos de la casa que tipo de ideologías han escuchado, hasta donde se animen a preguntar. Creemos que lo mejor es hablar abiertamente con ellos, porque la verdad les hace libres, y lo mejor es ser escuchado y formado en casa, porque en su defecto, buscarán respuestas en otros lugares)

Ese era el problema que estaban enfrentando los hermanos de la iglesia en Colosas, a quienes Pablo envió esta carta originalmente. Estos hermanos estaban en peligro de ser extraviados por las enseñanzas de falsos maestros, querían llevarlos a creer que ellos necesitaban algo más, aparte de Cristo, para alcanzar una vida espiritual plena. Está muy bien que tengan a Cristo, pero ustedes necesitan un algo más, algún tipo de experiencia mística, nuevas revelaciones, filosofías más amplias, etc. 

Colosenses 2:20

“Si ustedes han muerto con Cristo, por qué se someten a preceptos humanos como no gustes, no manejes, ni aun toques.

Es por eso que el tema de esta carta es la supremacía de Jesucristo y la plenitud que los creyentes tenemos en Él. «Cristo es el todo y en todos»

Todo Dios está en Cristo y el todo de Cristo para tu vida está en vos, si eres un hijo. La única forma de continuar avanzando en nuestra vida cristiana es manteniéndonos ARRAIGADOS A LO ETERNO, a Él por la fe. Lo que algunos parecen no entender, es que la vida cristiana se desarrolla y se fortalece en la misma medida en que permanecemos haciendo lo mismo que hicimos al principio cuando nos convertimos al Señor. La vida cristiana sigue como comienza.

Versículo 6

“Por tanto de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él”

No es diferente. Andad en él. Se trata de algo que sucedió en el pasado, pero que tiene resultados en el presente. En un momento de nuestras vidas fuimos desarraigados del terreno pedregoso, venenoso y mortífero del pecado, para ser plantados en Cristo. Y es interesante que Pablo está usando aquí una voz pasiva.

Yo sé que muchos de ustedes ya pasaron por la escuela hace unos años. ¿Qué significa la voz pasiva? Que el sujeto recibe la acción del verbo. No fue que nosotros nos desarraigamos para arraigarnos en Cristo, es que Dios nos desarraigó del terreno pedregoso y perverso del pecado, para plantarnos en Jesús. 

En este tiempo de verano muchos vamos al río a pasar la tarde. Al lado de los ríos crecen árboles muy fuertes, y nunca están secos. Yo creo que Pablo probablemente estaba pensando en el Salmo 1, cuando escribió este texto donde se describe al justo como un árbol plantado junto a corrientes de aguas, ¿recuerdan? Ese árbol no nació ahí. Ese árbol no nació en ese terreno. Ese árbol fue plantado allí por la mano del Padre. Inevitablemente cuando pienso en arraigar y veo que su significado se refiere a echar raíces, no puedo dejar de pensar que Pablo también estaba siendo llevado a Salmos 1 

Salmos 1

“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; 2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. 3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará. ”

«nuestra unión con Cristo nunca se puede interrumpir, pero nuestro disfrute de Dios sí».
Así que el punto, amados, no es esforzarte por seguir arraigados, es seguir creyendo que ya fuimos plantados en Cristo y continuar nutriéndose de Su bendita Palabra. para seguir profundizando en nuestro entendimiento de lo que somos y de lo que tenemos en Él.